Un fenómeno vallenato llamado Silvestre Dangond.

Silvestre Dangond (12 de mayo de 1980). Nació en el Municipio de Urumita, (Guajira). Cantante, presentador de televisión y compositor. Su madre, Dellys Corrales Rojas, es la esposa del cantante William José ‘El Palomo’ Dangond Baquero. En ese sentido, Silvestre nació dentro de una familia con vocación musical, de allí, adquirió, poco a poco, el carisma que irradia cada vez que sube a la tarima. Sus padres siempre se preocuparon por darle una educación excelente. En 1982, sus padres se separan del hogar materno y construyen un hogar independiente, radicándose en la ciudad de Valledupar. Silvestre fue un niño muy amable y querido. La música vallenata siempre fue muy querida por él, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la noche para oír las notas alegres de un acordeón.

Estudió en el Colegio Colombo-Ingles y se graduó del Colegio Parroquial «El Carmelo». En ese momento era el ganador de la mayoría de los premios de los festivales de canto que se realizaban en la ciudad de Valledupar. Usualmente, entonaba las canciones de su padrino Jorge Oñate. Al graduarse sus padres decidieron mudarse a Bogotá y fue allí donde empezó a explotar el talento que poseía. Al principio prestó su voz para cantar en fiestas privadas, junto a, su gran amigo y compañero ‘Coco’ Zuleta. Meses después, Silvestre grabó su primer trabajo discográfico, y luego consiguió un contrato con el sello SONY MUSIC, en donde produjo el álbum «Tanto para ti» en el 2003, junto a Román López.

Silvestre Dangond se unió con quien hasta el momento ha sido su compañero de fórmula, Juancho de la Espriella, ambos grabaron el álbum «Lo mejor para los dos» y vertiginosamente el ascenso de esta agrupación fue notable, con éxitos como: «Mi amor por ella», «La pinta chévere», «El ring ring», entre otros. Al año siguiente la canción «La colegiala», fue un trampolín para ser reconocido a nivel nacional, grabó el álbum «Más unidos que nunca». En el 2005, su fanaticada se autodenominó: Silvestristas, rápidamente iban en aumento.

En 2005 Dangond y De la Espriella lanzaron su tercer álbum juntos titulado «Ponte a la moda« que también se convirtió en un gran éxito dentro y fuera de Colombia, especialmente dentro de la comunidad latinoamericana en los Estados Unidos.

Luego lanzaron dos álbumes más; «Cantinero», el cual, fue un éxito a nivel nacional e internacional, recibiendo diversas distinciones como la certificación de la APDIF con cuádruple disco de platino, por ventas superiores a las 80.000 unidades. Su siguiente disco fue «No me compares con nadie«, del cual surgieron éxitos como «La gringa», «Por Dios que sí», «La cosita», gracias a este obtuvo un disco de diamante por ventas superiores a las 100.000 copias.

Silvestre y su acordeonero gozaron de la aceptación del público y el respaldo del Silvestrismo, medios de comunicación y empresarios, el cual fue su último álbum como dúo, antes de anunciar su nueva fórmula con el acordeonero Rolando Ochoa.

Tras la fuerte polémica y enfrentamiento verbal suscitados por la separación entre Silvestre y el acordeonero Juancho De la Espriella, Silvestre y Rolando Ochoa grabaron el álbum «La novena batalla« su novena producción. Uno de sus principales objetivos era apuntar a la internacionalización del género vallenato.

El álbum tiene varias canciones escritas por los más importantes compositores de nuestro país y pocos días después de lanzado fue un éxito rotundo que se vio materializado con la obtención del Disco de Platino, no solo por las ventas del disco físico, sino que se convirtió en el número uno en iTunes en Estados Unidos en la categoría de música latina siendo primer interprete vallenato en ocupar ese privilegiado puesto superando a reconocidos artistas y logrando más de 1’400.000 reproducciones en Internet.

La temática del diseño gráfico y la vestimenta del álbum «La novena batalla» causaron controversia, al mostrar a Silvestre y Rolando disfrazados de militares, fuertemente armados en la carátula. Igualmente, la promoción del álbum mostró vallas y anuncios con una temática que fue considerada «guerrerista» y fuera del contexto tradicional de la música vallenata. Ante las críticas, Silvestre respondió que “Fue un homenaje al Ejército colombiano. Mi voz es mi única arma”.​

En agosto del año 2013, Silvestre Dangond anunció la ruptura de su relación profesional con el acordeonero Rolando Ochoa, quien heredo el talento y carisma de su padre el reconocido maestro Calixto Ochoa. El 2 de septiembre de 2013, Silvestre Dangond anuncia que su nueva fórmula en el acordeón es el rey vallenato juvenil del año 2009, y además, su primo de sangre, Lucas Dangond.

En diciembre de 2014 lanza el tema «El confite» y se coloca en las listas de popularidad como el Top Latin Songs – Vallenato Colombia de Monitor Latino. Este cantante ha sido recordado por temas que han marcado su carrera musical, tales como: «La indiferencia», «Dile» y «La pareja del momento», logrando traspasar fronteras. También hay otros temas que han sido importantes y han sido responsables de impulsar su carrera como: «La miradita», «Ahí ahí» y «Así no sirve».

El 19 de noviembre en la 16 celebración de los Grammy Latinos 2015 se presenta por primera vez un artista vallenato en los Grammys, terminaría cerrando la noche de gala con «Materialista» al lado de Nicky Jam. Silvestre decide internacionalizarse fusionando el vallenato con ritmos musicales de moda, con temas como «Materialista» a dúo con Nicky Jam, y «Ya no me duele más», a dúo con Farruko.

A inicios de 2016, músicos que trabajaron en la agrupación musical de Silvestre denunciaron que el artista les pagaba $500 mil pesos por presentación, cuando el cantante cobraba por presentación montos cercanos a los $100 millones de pesos. Los músicos amenazaron con salirse de la agrupación y unirse a la agrupación musical de Martín Elías, hijo del difunto Diomedes Díaz, si no les subían el sueldo.

A principios de 2017, Silvestre lanzó su álbum de estudio llamado «Gente valiente», dándole un nuevo aire al género vallenato pero manteniendo la esencia original del vallenato tradicional. Sus sencillos «Materialista» al lado de Nicky Jam y «Ya no me duele más» al lado de Farruko se convirtieron en la carta de presentación del álbum y obtuvieron éxito internacional, llegando a los listados de Billboard.

No obstante el álbum también recibió ciertas críticas por parte de los amantes del vallenato tradicional, ya que se nota mucho el crossover y la esencia vallenata se volvió un poco más pop. Hay canciones para bailar, un poco de balada, de bachata e incluso de carranga.

Por ultimo el artista estrenó su álbum «Las locuras mías» el cual cuenta con 16 temas de la autoría del maestro Omar Geles, Rómulo Brito, Iván Calderón, Fabián Corrales, entre otros.

Últimamente sus fans han demostrado su decepción e inconformidad por lo últimos conciertos del artista asegurando que solo se limita a interpretar los temas más conocidos y que no canta los temas de las últimas producciones, por ejemplo: su nuevo disco Esto es vida. Ante esto el artista publicó a través de sus redes el motivo por el cual no ha cantado las nuevas producciones y aseguró que debían realizar un show diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm