Rafael Orozco: La voz de oro del vallenato.

Rafael Orozco, cuyo nombre completo era Rafael José Orozco Maestre, fue un celebre cantante colombiano de música vallenato. Nació el 24 de marzo de 1954 en Becerril (Cesar). Fue uno de los mayores representantes del Vallenato, voz principal y dueño, junto con el acordeonista Israel Romero, del grupo vallenato Binomio de Oro de América.

Nació en el hogar de «Rafita» Orozco y Cristina Maestre. Su crecimiento estuvo rodeado del trajinar cotidiano de sus coterráneos, realizando labores menores para contribuir con la sobrevivencia de una familia numerosa. Montado en «El Ñato», un burro garufero que se convirtió en su acompañante incondicional, transportaba cargas de agua que recogía de las orillas del río Maracas y las vendían en el perímetro urbano.

En la orilla del río nacieron sus primeros versos. Se perfilaba el comienzo de un acordeonero frustrado que quiso seguir los pasos de su padre manteniendo su humildad heredada por su padre que lo caracterizaba.

Te amo y te extraño": Clara Cabello a Rafael Orozco en su cumpleaños número  65 | Zona Cero

Jamás se imaginó que aquel muchacho años mas tarde cumpliría el sueño de ser un gran artista del canto vallenato, si Rafael Orozco hubiera podido elegir, habría sido un eximio ejecutante del acordeón, en lugar de lo que fue: un vibrante cantor vallenato.

Por lo menos eso fue lo que más le gustó de niño. Y debía ser así en caso de que hubiera seguido la tradición que le marcaba su viejo Rafael Orozco Q.E.P.D., quien tocaba muy bien el acordeón, animando cuanta parranda se organizaba en Becerril y en sus alrededores. Pero la madre le quitó la idea, luego de un accidente que sufriera uno de los hermanos mayores, Misael, quien también era un enamorado del acordeón. «Eso no sirve pa’ na’ mijo», le decía una que otra vez la vieja al pelao, quien ya interpretaba canciones de moda.

En esa época, el nuevo vallenato era una locura y por donde uno se metía escuchaba la voz de Jorge Oñate con Los Hermanos López y también los primeros discos de Los Hermanos Zuleta. Entonces Rafael empezó a cantar encima de su burro, que tenía nombre y era famoso en el pueblo «El Ñato». Mientras iba del río «Maracas», hacia las calles de Becerril, jarreando agua, Rafael cantaba temas como: «Palabras al viento», «Mi Viejo», «Carmen Díaz», y «Trovador ambulante», sin soñar en ese momento con llegar a convertirse en el ídolo de la canción vallenata, capaz de arremolinar multitudes en frente suyo o de arrullar a más de una pareja de enamorados.

Rafael Orozco, El Ídolo vs la vida real | Blogs

Rafael cantaba por cantar , nada más mientras se mecía sobre el lomo de «El Ñato», quien fue el primer receptor de sus canciones románticas.

Becerril es un pueblo bucólico del Departamento del Cesar, bañado por el río «Maracas», donde tienen su asiento los pequeños y simpáticos indios Yucos, un pueblo de gente buena, de gente amorosa, que gozaba con ver morir la tarde al vaivén de un mecedor en la puerta de la casa.

Eran trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres. Allí cerca de Becerril, a hora y media por carretera, está Urumita, otro pueblecito como sacado de un cuento, donde la gente nació para ordeñar vacas y criar hijos. Allí vivía Clara Elena Cabello, una trigueña encantadora, que un día fué a pasar vacaciones a Becerril sin saber que ese viaje cambiaría su vida. Además, para esa época se iniciaba la triple unión de los apellidos Orozco – Cabello. La primera mirada entre Clara Elena y Rafael no pareció transmitir nada. La primera flecha de Cupido no llegó al corazón; pero, hizo un rasguñito en un lugar recóndito del alma. Y además, se quedó ahí, callada pero inquieta.

Clara Cabello recuerda a Rafael Orozco en aniversario 26 del asesinato

Llevó al altar a la novia de siempre, Clara Elena Cabello, la mujer que de sus entrañas le dio la dicha de conocer a tres preciosas niñas, Kelly Johanna, Wendy Yolani y Loraine.

Orozco Maestre se dio a conocer como una alternativa moderna en el canto vallenato, integrando conjuntos con los acordeoneros Julito de la Ossa y Luciano Poveda, con quienes consolidó su propio estilo, diferente del que en este momento se imponía en el gusto de los seguidores del vallenato clásico, el cual, estaba representado por los «Playoneros del Cesar», «Bovea y sus vallenatos», Alfredo Gutiérrez, Jorge Oñate, Poncho y Emiliano Zuleta entre otros.

Adelantó estudios secundarios en el Colegio Nacional Loperena y en una semana cultural resultó vencedor en una confrontación artística con personajes como: Juvenal Daza, Octavio Daza, Adalberto Ariño y Diomedes Díaz, quien en el evento interpretó un tema que Rafael Orozco hizo famoso titulado «Cariñito de mi vida» que fue su primer éxito, grabado con Emilio Oviedo en 1975.

Muy hermosas! Ellas son las hijas del cantante Rafael Orozco | Candela

De manera casual Rafa se encontró con Israel Romero Ospino, «El Pollo Irra», un acordeonero de Villanueva (Guajira) reconocido en toda la Provincia de Padilla. En el cumpleaños de Mario Ceballos, rector de la Universidad Autónoma del Caribe, se presentaron por primera vez los dos artistas los cuales generaron cierta quimica, en base a su calidad musical, identidad, y compenetración que hubo desde el primer momento. Sólo necesitaron unos cuantos toques y unos cortos ensayos para confirmar el acople armonioso, que de inmediato cristalizó el nacimiento de la organización Romero-Orozco, el «Binomio de Oro» el cual fortalecieron es una fiesta de Poncho Zuleta.

Rafael Orozco no solo cantaba vallenatos, también cantaba rancheras que se aprendía en aquellas películas mexicanas que eran exhibidas en el teatro del viejo Juan o baladas de Yaco Monti, en esa época su cantante preferido, por ello, muchas veces fue motivado a cantar esté género.

En su primer trabajo discográfico imponen éxitos como «La creciente» de Hernando Marín, «Momentos de Amor» de Fernando Meneses, «Eterno Enamorado» de Edilberto Daza, «El pataleo» de Poncho Cotes Jr. y «La gustadera» de Alberto «Beto» Murgas.

10 canciones de Rafael Orozco para recordarlo en su cumpleaños | El Heraldo

El Binomio de Oro, orientado por Rafael Orozco Maestre, su voz líder, mostró unos elementos básicos en sus presentaciones que en forma vertiginosa los convirtieron en una agrupación musical de exportación, como sucedió al conquistar el mercado de Estados Unidos, Venezuela, México y Centroamérica. Rafael Orozco e Israel Romero formaron la pareja más seria e importante en la historia del folclor vallenato. Impusieron el lenguaje romántico para interpretar canciones vallenatas que sirvieron de aliciente al espíritu de los enamorados.

Barranquilla, con su encanto caribe, les abrió su puerta de oro de par en par y los escogió como sus hijos predilectos. Rezagadas quedaron las costumbres cotidianas del pueblo donde vivieron momentos inolvidables con amigos que los seguían a todas partes.

Se hicieron merecedores de tres Congos de Oro en el Festival de Orquestas en los Carnavales de Barranquilla, 16 Discos de Oro y dos de platino por ventas millonarias, distinciones y galardones en Venezuela, Panamá y en Estados Unidos, donde compartieron la grata fortuna, cuando Israel Romero, «El Pollo Irra» , fue escogido como el mejor acordeonero del mundo por la Universidad de Maryland.

Las últimas horas de Rafael Orozco en Cúcuta | La Opinión

Rafael Orozco incursionó como compositor de excelentes condiciones, cuando la musa lo sorprendió haciendo un canto para la mujer que amó toda la vida titulada «Solo Para Ti».

Rafael Orozco había llegado a Barranquilla el 9 de junio de 1992 tras una ausencia de cuarenta y cinco días en razón de sus compromisos artísticos en Venezuela y el interior de Colombia.  En la noche del 11 de junio de 1992, las hijas de Orozco dieron una fiesta en su residencia, en la cual, pasadas las 9:00 p.m., Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena, ayudantes de la agrupación musical de Diomedes Díaz, llegaron a la casa de Orozco solicitando al cantante con la intención de pedir prestados unos instrumentos musicales y dinero.

Orozco los atendió afuera de la casa con el fin de no interrumpir la fiesta. Se encontraban dialogando cuando a las 9:45 p.m. un pistolero le disparó a Orozco en diez ocasiones, haciendo blanco en su humanidad en nueve oportunidades (en la región occipital, en el rostro, en la espalda y en la región glútea), ocasionándole la muerte en el acto. Orozco fue llevado a la Clínica del Caribe por su esposa, pero llegó sin vida y fue declarado muerto a las 10:00 p.m.

Así reportó EL HERALDO el asesinato de Rafael Orozco hace 26 años | El  Heraldo

Se cree que el asesino fue contratado por un capo de la droga enojado cuya esposa (o novia) estaba obsesionada con Orozco. Se ha alegado que Orozco tenía una relación sentimental con una joven llamada María Angélica Navarro Ogliasti, identificada como la novia del sicario del Cartel de Medellín José Reinaldo Fiallo, quien fue asesinado en noviembre de 1992 por orden de Pablo Escobar, otra teoria afirma que el asesinato se debio a un ajuste de cuentas que el artista mantenia con el mundo del narcotrafico.

Por el crimen fueron aprehendidos como autor material el ingeniero Jorge Navarro Insignares (padre de María Angélica); su hijo Jorge Enrique; Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena (como cómplices); Orby Campo Valdeblánquez, Diomedes Zubiría Redondo y Porfirio Zubiría Redondo (como autores materiales según la versión de Javier Enrique Arias Martínez, quien posteriormente dijo llamarse José Luis Ospino Ariza) y por último Ever Antonio Zubiría Redondo, pero, todos quedaron libres al determinarse que no tuvieron nada que ver con el asesinato.​

A principios de julio de 1992, una acción de tutela interpuesta por la familia de Rafael Orozco contra los periódicos «El Heraldo», «La Libertad» y «El Espacio» fue fallada a favor de los demandantes para que se abstuvieran de publicar aspectos y fotos de la vida íntima del cantante, de su viuda y de sus hijas.​

Kelly, hija mayor de Rafael Orozco, está embarazada

El 19 de agosto de 1998, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Barranquilla dictaminó que Orozco fue asesinado por Sergio González Torres, escolta de «El Nano» Fiallo y que el crimen obedeció a móviles pasionales, por el mencionado triángulo amoroso entre Orozco, Navarro y Fiallo.

Entre las pruebas de la Fiscalía se encontraban las pruebas de balística que establecieron que Orozco había sido acribillado con la pistola Heckler & Koch modelo P7 K3, calibre 7,65 que fue hallada en poder de Fiallo el día de su asesinato y una carta dirigida desde la cárcel por Mario Alzate Urquijo, al entonces fiscal general de la Nación, Gustavo de Greiff, en la que revelaba que «el Nano» Fiallo expresó en su presencia y la de otros narcotraficantes que tenía el respaldo de su patrón, alias «Camilo», para eliminar a Rafael Orozco, porque este estaba sosteniendo una relación con su novia.​

Sin embargo, una serie de muertes y desapariciones se dieron posteriores al asesinato de Rafael Orozco: Víctor Herrera Ortega, celador de una construcción vecina a la residencia de Rafael Orozco, que presenció el crimen, desapareció después de declarar al día siguiente de los acontecimientos, Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena fueron sacados de sus casas y desaparecieron después de su última indagatoria el 4 de agosto de 1992, José Reinaldo «El Nano» Fiallo y su escolta Sergio González fueron asesinados en Medellín el 18 de noviembre de 1992 y Orby Campo Valdeblánquez fue asesinado en Barranquilla el 4 de abril de 1993.

Rafael Orozco: el ídolo vallenato fue asesinado el 11 de junio de 1992 -  Barranquilla - Colombia - ELTIEMPO.COM

Además, el fiscal que inició el proceso, Jorge Paternostro, falleció ahogado en las aguas de un arroyo turbulento en Barranquilla el 16 de julio de 1993.El periodista Fabio Poveda Márquez (amigo muy cercano de Orozco) y el acordeonista de Diomedes Díaz al momento de los hechos, Juancho Rois, quienes también declararon en el proceso, murieron poco después

Luego de la muerte de Rafael Orozco el mundo elevó su enérgica protesta por la desaparición de uno de los más importantes representantes del folclor vallenato.

Los restos de Rafael Orozco fueron velados en la funeraria Jardines del Recuerdo de Barranquilla, pero, a causa de que la multitud crecía sin control, el féretro fue trasladado sucesivamente a recintos cada vez más grandes: La iglesia del Carmen, la Catedral y por último el coliseo cubierto Humberto Perea, donde se realizó una misa campal.

El acompañante de Rafael Orozco en su última morada - Costanews.co

De allí, su cadáver fue trasladado en multitudinario recorrido de unos 8 km al cementerio Jardines del Recuerdo, donde fue sepultado al final de la tarde del 12 de junio de 1992 en medio de una multitud llegada de diferentes partes de Colombia y Venezuela, donde incluso hubo transmisión en vivo de los actos fúnebres.

Muchas personalidades se hicieron presentes en el velorio y en el entierro, entre ellas, varios colegas cantantes y acordeonistas como Jorge Oñate, Miguel Morales, Raúl «Chiche» Martínez, Marcos Díaz, Carlos Malo, Jesualdo Bolaños, Emilio Oviedo, Alberto Villa y Rafael Escalona, entre otros, quienes al momento de ser enterrado el ataúd entonaron varias de las canciones más famosas del Binomio de Oro, como: «La creciente», «Eterno enamorado», «Momentos de amor» y «Dime pajarito». Al mismo tiempo, en la plaza Alfonso López de Valledupar se llevó a cabo una multitudinaria concentración en la que miles de personas sacaron pañuelos blancos y clamaron justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm