Poncho Zuleta: El pulmón de oro.

Tomás Alfonso Zuleta Díaz conocido de cariño como “Poncho”, nació el 18 de septiembre de 1949 en Villanueva (Guajira). Hijo de Emiliano Zuleta Baquero y Carmen Diaz, miembro de la excelsa Dinastía Zuleta Díaz.

Inició sus estudios en Villanueva, los continuó en Valledupar y los culminó en Tunja, (de la que fue nombrado hijo adoptivo), posteriormente estudió derecho en la Universidad Libre y los culminó en la Universidad Santo Tomás. Inició su trayectoria musical como corista, cajero y guacharaquero del conjunto del cantante Jorge Oñate.

Poncho creo un dúo musical compuesto por su hermano Emiliano Zuleta Díaz, en el cual se dieron a conocer en el ámbito artístico producciones como: “La Cita”, “Mi Canto Sentimental”, “La Parranda y la mujer”, “Tierra de Cantores”, “tardes de verano” entre otras canciones que hicieron que fuera unas de las agrupaciones más solicitadas por los empresarios del espectáculo y una de las más representativas del vallenato auténtico.

El 8 de diciembre de 1982, los hermanos Zuleta acompañaron al escritor Gabriel García Márquez en la ceremonia del Premio Nobel de Literatura en Estocolmo, (Suecia) bajo el acompañamiento de la folclorista Consuelo Araújo Noguera, marcado así un evento histórico para el vallenato.

En el 2000 Poncho y Emiliano decidieron formar agrupaciones independientes y claramente desintegrar este gran dúo, sin embargo, a pesar de estas discusiones su hermano Emiliano ha mostrado gran interés en volver a realizar una colaboración juntos y lo ha expresado en canciones como “Mi hermano y yo” y “La Sangre llama”.

El 26 de septiembre de 2006, Poncho y Emiliano fueron nominados a los premios Grammy Latino, Categoría Cumbia/Vallenato por su álbum «Cien Días De Bohemia», siendo los primeros ganadores de este prestigioso galardón, pero, esto no fue motivo suficiente para un posible reencuentro entre estos hermano.

Poncho Zuleta ha estado rodeado de polémicas no solo familiares con su hermano, sino, posibles nexos con paramilitares colombianos. El 29 de diciembre de 2009, la Fiscalía Quinta Especializada de Valledupar ordenó la captura de Poncho Zuleta por el delito de «favorecimiento de grupos paramilitares que delinquían en el corregimiento Astrea, jurisdicción de Valledupar»​​ Zuleta pasó 12 días sin presentarse ante las autoridades, ​ pero, una vez se entregó, a falta de pruebas, la Fiscal Carmen Luisa Cardozo Díaz, revocó la orden de captura que pesaba contra el cantante.

Poncho Zuleta creo un dúo con el acordeonero Cocha Molina ambos lanzaron su trabajo discográfico titulado El Nobel del amor, el cual fue nominado a los Premios Grammy Latino en el 2010, sin embargo, el premio fue entregado a Diomedes Díaz. No cabe duda que este artista es un gran e importante exponente del género que con ayuda de su hermano Emiliano Zuleta han sabido posicionarse a nivel nacional e internacional y dejar en alto la música vallenata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm