La inspiración de Villanueva: Jorge Celedón.

La década de los 80´s, se representó un gran impacto para la historia colombiana, esto gracias a una impresionante dinastía musical, desarrollada en Villanueva, La Guajira, en donde Jorge Celedón crecía con gran admiración por su género preferido, el vallenato, tanto así que a la corta edad de 12 años interpretó su primer tema, el cual fue Drama Provinciano, con la agrupación de su tío e impulsor Daniel Celedón e Ismael Rudas.

El hijo de Alfonso Celedón y Maura Guerra, Jorge Celedón apodado como Songo por su tío Daniel Celedón, nació el 4 de marzo de 1968, en Villanueva, La Guajira, Jorge Celedón demostraba una personalidad prepotencia o soberbia, pero en realidad fue un adolescente muy tímido, aunque en la tarima no lo demostraba.

Estudió hasta terminar la segundaria, esto porque su situación económica no le permitió tener estudios universitarios, pero el cantautor no se detuvo, porque sin pensarlo se aventuraba a las calles, interpretando canciones vallenatas con su potente voz, además participó en festivales y desarrolló su habilidad para componer canciones.

En muchas ocasiones se dijo que la voz de Jorge no era tan buena como la de su hermano el “Chiche” Celedón, esto porque la voz de su hermano era más gruesa y potente. Pero aun así Jorge Celedón era reconocido por su talento nato, hasta tal punto en que con risas y tragos compuso una canción junto a Iván Villazón y Beto Villa.

Luego el cantante guajiro decidió perfeccionar esta canción y realizarle algunos arreglos. Jorge Celedón formó parte del famoso grupo el binomio de oro, esto después de la muerte de Rafael Orozco, en donde Jean Carlos Centeno era la voz líder, y se consideró que juntos hicieron un nuevo “Binomio”, ya que lograron compenetrar y complementar sus voces de tal manera que, llegaron a ser el dúo más exitoso de la música vallenata.

Pero Jorge Celedón no se quedaba solo con esto, ya que realizó otras producciones discográficas con Israel Romero y José Fernando “Morre” Romero, las cuales le dieron reconocimiento en todo el mundo por su voz y
su romanticismo.

Por lo anterior, meses después, tomó la decisión de retirarse y experimentar una carrera como solista, aunque en un principio se sintió temeroso e inseguro lo hizo.

Después de un tiempo como solista logró firmar con el sello SONY MUSIC, en donde su acordeonero era Jimmy Zambrano, el anterior teclista de la agrupación Los Diablitos. Poco a poco, fueron ganando éxito, popularidad y un público fiel. Entre las canciones más populares de ese momento fueron «Ay Hombre», «Parranda en el Cafetal», «Me dejo solito», «Cuatro Rosas» y otros exitos como «Esta vida» y «No todo puede llamarse amor».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es descarga-8.jpg

Por su trayectoria, Jorge Celedón y Jimmy Zambrano fueron los artistas seleccionados para ser los intérpretes de la canción oficial de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011. La canción se titula Nuestra Fiesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm