La cocha linda del acordeón: El Cocha Molina.

Uno de los nombres más mencionados y legendarios del festival vallenato es Gonzalo Arturo Molina Mejía, más conocido como “El Cocha Molina” apodo que surgió gracias al cariño de su madre, quien sin importar la edad para ella era su «cochita linda” esto genero burlas entre sus amigos, sin embargo, es un título que hasta el día de hoy lleva con orgullo.

Gonzalo Arturo es uno de los hijos predilectos del departamento del César y nació gracias al amor entre Arturo Molina Gutiérrez y Estela Mejía el día 11 de junio de 1965 de cuya unión nacieron cinco hijos. Su infancia estuvo rodeada de ritmos vallenatos, de acordeones, cajas y guacharacas, y por ende, de las hermosas letras que escribían los compositores Tobías Enrique Pumarejo, Freddy Molina y Gustavo Gutiérrez Cabello quienes era parientes del rey vallenato de 1990.

Su gusto hacia la música nació desde muy pequeño, gracias a su padre quien fue guitarrista y cantante, y junto a este, encontró la inspiración de sus primeras letras y composiciones llevándolo así a formar una agrupación de música vallenata infantil junto a Iván Villazón y Jaime López.

Posteriormente hizo de su amor hacia este instrumento una profesión y en 1979 fue acordeonero principal del artista Colacho Mendoza, del cual aprendió innumerables técnicas que hicieron de este uno de los mejores acordeoneros de su época, luego, de seis años en compañía de este gran maestro, Gonzalo decide acompañar a otro de los grandes del vallenato, Diomedes Díaz.

De esta unión surgieron cinco memorables producciones entre los años 1984 y 1987, que catapultaron la vida artística de ambos personajes, del que se desprenden, “El mundo” “Vallenato”, “Brindo con el alma” e “incontenibles”, y que constituye el punto más alto de su carrera musical y en 2002 “Gracias a Dios”, temas como: “Sin medir distancias” “Los sabanales” “El inventario” “Brindo con el alma” “Vuelve conmigo” “Cumpleaños feliz” etc.

Entre 1988 y 1990 «El Cocha» se unió a su amigo de infancia, el cantante Iván Villazón y lanzaron el álbum Por ti Valledupar, luego de varios éxitos, en 1994 grabo con el artista costeño Carlos Malo y en 1995 internacionalizó su carrera junto a Gloria Estefan con la cual grabó ocho de las canciones de la producción musical “Abriendo puertas”, participó en su gira de conciertos por un año y fue protagonista en los videos musicales.

En el Festival de la Leyenda Vallenata de 1997, Molina fue coronado como «Rey de reyes» segunda generación en la categoría de «Acordeón profesional», venciendo a los acordeoneros Omar Geles y Raúl «El Chiche» Martínez, luego de su participación en dicho festival y de obtener dos premiaciones anteriormente en 1978 condecorado como rey infantil y en 1990 como «Rey Vallenato Aficionado».

Posteriormente siguió su carrera de la mano de artistas como: Jorge Oñate entre 1997 y 2001, nuevamente con Diomedes Díaz en 2002, con Fabián Corrales en el 2004 y por ultimo con Poncho Zuleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm