
El Pollo Caucano: Miguel Durán.
Nació en el Corregimiento de Río Viejo, comprensión del Municipio de Caucasia – Antioquia, año 1937, por ser hijo natural toma el apellido de su señora madre Emelida Durán, quien es familia del ya fallecido Rey Vallenato Alejo Durán Díaz: de esta manera el Pollo Caucano, como se le conoce a Miguel, se le relaciona con el Maestro Alejo, de ahí que algunos pensaban que era hijo o hermano de este.
Manifiesta que se siente orgulloso de sus nueve hijos, tres varones y seis mujeres, ellos son: Ever Farley, Miguel Antonio, José Luis, Diana, Lucía, Yonaira, Yoeni, Yorledy y Eliana, los hombres todos dedicados también a la música, el mayor lo acompaña en su conjunto; Miguel el Jr., tiene su propia agrupación, y José Luis acompaña a su hermano. A las mujeres les gusta también la música, pero no la ejercen.

Miguel Durán se inició en la música a la edad de 18 años; su primer acordeón la compró en $45 pesos, dinero producto de una cosecha de arroz que vendió; las primeras notas las aprendió oyendo la música de Abel Antonio Villa, Luis Enrique Martínez y Alejo Durán, su primer conjunto lo integra con caja y guacharaca, recibiendo por su primer toque la suma de 20 centavos.
La primera grabación la hace Discos Fuentes de la ciudad de Medellín, esto fue en el año 1964; esta primera grabación no tuvo mucha acogida y entra en un receso por tres años, decidiendo volver al campo para dedicarse a la agricultura, su principal oficio.
En el año 1969, decide volver a la música y graba “Curandera”, tema que llegó a calar mucho aquí en la costa atlántica; fue cuando comenzó a conocerse el Pollo Caucano. En el año 1971 es llamado por Discos Victoria para hacer un LP con doce temas, hasta la fecha a grabado 45 trabajos discográficos, la mayor parte de las canciones son de su autoría.

En 1993 graba su trabajo discográfico titulado «Por herencia», en 1994 graba su segunda producción discográfica titulada «Cantando para ustedes», de esta grabación se destaca un tema éxito llamado «La mona cachona» fue tanto el éxito que discos Victoria lo llama para grabar su tercera producción discográfica que titulo «Que me maten las mujeres», luego, graba para discos fuentes su cuarta producción titulada «El parrandero sabanaero».
Ya como musico independiente graba su quinto trabajo titulado «Este es el pollo», en 1999, graba su sexta producción discográfica y la más exitosa de sus canciones titulada «Mi camisa a raya», luego graba su séptimo trabajo y también muy sonado «El bolsillo pelao», luego lo llama codiscos y graba con esta casa disquera su octava y novena producción «Ven a la fiesta» y «mi mejor secreto» .r
Finalmente con discos «Migue» graba sus ultimas tres producciones tituladas «La vida del pobre», «Se prendió la fiesta» donde sobresale la canción el parrandero, y su producción titulada «El cucu» y la «Alegría de los pueblos».