
El mago del acordeón: Anibal Velásquez.
Nacido en Barranquilla el 3 de junio de 1936, el acordeonero Aníbal Velásquez ha superado los 60 años de carrera artística desde que fundara el conjunto Los Vallenatos del Magdalena con los hermanos Carlos y Robertico Román y sus hermanos Juan y José Velásquez.
A pesar de conocer a la perfección los aires del vallenato clásico, prefirió dejarlos a un lado para ahondar en un lenguaje propio. Fue así como nació el género de la guaracha en acordeón o guaracha tropicalizada. Entre los créditos de su hoja de vida figura haber sido el primero en grabar el célebre vallenato «La casa en el aire» al lado de su autor, Rafael Escalona.
El padre de la guaracha en acordeón vivió durante 18 años en Venezuela, donde desempeñó una intensa actividad musical. Nunca ganó la corona de Rey Vallenato, pero en una ocasión fue declarado fuera de concurso.

Muchas son las grabaciones de Velásquez que hacen parte de nuestro cancionero. Algunas de ellas entre propias y ajenas son «Alicia la flaca», «La brujita», «Guaracha en España», «Caracoles de colores», «El turco perro», «La vieja cachiporra», y el inmortal éxito navideño venezolano «Cinco pa’ las doce», que en versión suya resulta infaltable en las fiestas de Navidad en la Costa Caribe colombiana.
Es uno de los principales representantes de la música colombiana. A sus 83 años asegura tener un deseo: vivir hasta los 180.
Los pitos y bajos del acordeón agonizan en medio de la agilidad de Aníbal Velásquez, o cariñosamente conocido como el ‘mago del acordeón’.
Solo se ven los destellos del oro, luce prendas y sombrero de ala ancha; es el rey de la guaracha.
‘Guaracha en España’ fue según expertos la interpretación revolucionaria de la música en acordeón, nunca antes se había grabado en menor, ni tan rápido. El estilo que lleva el mismo nombre del género cubano nada tiene que ver con el son de las Antillas, nació en Barranquilla de manos de un joven que se destacaba por sus vallenatos.

“Yo había sacado un disco que se llama hace tiempo. Eso fue por la primera novia que tuve yo, que se me fue para Bogotá”, cuenta Aníbal.
Pero aquel joven prodigio tenía claro que el éxito dependía del cambio y la revolución estaba en casa.
“Vi a José que estaba forrando la caja, él fue el que inventó el parche de la caja y comenzó ta qui ti ta, qui ti ta, entonces me llegó una idea, un poquito más rápido, ahí fue donde nació la vaina de la guaracha”, recuerda.
‘Guaracha en España’ lo sacó al ruedo y no hubo contendor, la fórmula de los Velásquez, Aníbal y José, mandaba la parada en las fiestas del Caribe.
Por aquellos días de fama desbordante, Aníbal Velásquez era conocido como ‘el todo sello’, todas las disqueras lo querían pero a ninguna aceptaba, fue entonces cuando Discos Fuentes creó a Los Corraleros de Majagual, para darle la pelea con una selección de estrellas en cabeza de Alfredo Gutiérrez.

Aún quedan recuerdos de aquellas disputas musicales, de asistencia innumerable, en las principales capitales del Caribe.
Sobre la supuesta confrontación con Alfredo, que se veía en los conciertos, Aníbal dice: “Nosotros somos como los políticos, nos echamos vainas en el escenario y comemos en la misma mesa”.
Lo demás es historia, el ‘Rey de la guaracha’ ha grabado para los carnavales, los días de Las Brujitas, el fin de año y la Navidad; incluso en alguna ocasión un canto religioso se bailó al ritmo de guaracha; pero Aníbal sigue dando la pelea.
En 2010 su ‘Mambo loco’ se pegó como si acabara de salir en Europa y en Francia se habló y bailó en español al ritmo de su acordeón.