El hijo del rey Ochoa: El gran Rolando Ochoa.

Rolando Ochoa nació en Sincelejo el 27 de julio de 1977. Su padre Calixto Ochoa fue su mentor y los 11 años de edad, participó en festivales y otros eventos musicales. Con el tiempo adquirió la destreza para interpretar el acordeón, la composición, los arreglos y el dominio de la voz. Rolando fue parte de la agrupación «Los Múltiples de Sincelejo» y luego formó parte de la agrupación Los Corraleros de Majagual, remplazando a su padre Calixto Ochoa cuando se retiró de la agrupación.

Las notas de un acordeón , el sonido de tambores, cajas, pianos, guacharacas y todo tipo de instrumento musical y hasta el tarareo de una canción en su proceso de gestación, son familiares a su oído desde antes de su nacimiento, pues la música inmersa en su padre, hacia normal que cualquier momento y rincón de la casa fueran propicios para crear letras, melodías y hacer sonar una canción; así creció Rolando Ochoa, en medio de música, músicos y acordeones, su familiaridad con este instrumento nació en su hogar, allí aprendió a tocarlo, tan solo mirando y escuchando a su padre.

Artísticamente, inicia a los 11 años de edad, en Sincelejo, junto a su progenitor, interpretando en tarima algunas canciones eventualmente junto a su padre y participando en festivales de la sabana, donde logra ganar su primer acordeón.

Resultado de imagen de rolando ochoa biografia

Al cumplir 16 años, se traslada con su madre y hermanas a la ciudad de Cartagena, donde inicia otra etapa de su vida, trabajando los fines de semana en hoteles y bares, tocando el acordeón junto a las agrupaciones de planta y culminando sus estudios de bachiller en Comfenalco, donde al mismo tiempo, participaba en eventos culturales  como integrante de la tuna y de la banda de guerra del colegio; fue una época difícil pero le sirvió de entrenamiento, pues su oído musical se mantuvo activo y desarrollándose.

A finales del año 1996,  regresa a Sincelejo donde su padre y estando allí, el maestro Guadis Carrasco le permite trabajar con el, produciendo canciones inéditas, siendo esta su primera experiencia en estudios de grabación. Para esta época, además, logró trabajar con la Agrupación Los Múltiples liderada por el maestro Zico Berrío, quien le permitió grabar un cd completo y también ingresa a formar parte de Los Corraleros de Majagual interpretando las canciones de corte corralero de su padre.

En 1999 grabó un álbum con Diomedes Dionisio, hijo de Diomedes Díaz, y formaron la agrupación «Los Hijos de Los Grandes» en compañía de Discos Fuentes alcanzando los primeros puestos en las listas de música vallenata en Colombia.

Resultado de imagen de rolando ochoa biografia

Durante la produccion de cuatro trabajos producciones musicales lograron éxitos de la talla de «Mi primera experiencia», «Mi verdadero amor», «Linda flor», «El amanerado», «Regrésame la vida», «No le faltes a mi corazón», «Mi vida real», «Si te vas, te vas», «Háblame» y «Porque te amo», uno de los mayores hits en la carrera artística de Los Hijos de los Grandes. El éxito los hizo merecedores de un sitial de honor dentro de la nueva ola del vallenato.

El 16 de mayo de 2000, Rolando y Diomedes Dionisio fueron secuestrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuando iban en un bus en una vía de Palocabildo, en el departamento del Tolima. Los dos músicos fueron liberados tiempo después.​

Tras el secuestro Diomedes Dionisio y Rolando grabaron dos álbumes musicales más; «Mi vida real» y «Creyendo en lo nuestro», y luego terminaron su unión.

Resultado de imagen de rolando ochoa biografia

Esta primera etapa de su carrera profesional fue determinante, en su formación musical y personal pues comienza a formarse un carácter, una actitud de lucha, un deseo de superación y de seguir creciendo y  cultivar cada vez más ese talento innato que  le regalo la vida, como diría su padre se inició en la “Escuela del poder” y este proceso le iría llevando a descubrir y desarrollar otra de sus facetas, la de Compositor.

Como compositor se inicia en el año 2000, con su  primera composición grabada titulada “Era un Sueño”, tema incluido en el álbum “Para Siempre” de Gaby Garcia  y William Torres (Vallenato de América),  seguidamente, en 2001 el maestro Ivan Villazon & Saul Lallemand le graban en su álbum “Póngale la Firma” otro tema “Las cosas de la Vida”, desde esa época hasta hoy, no ha dejado de crear música siguiendo la línea de su padre, su herencia contextualizada en lo contemporáneo.

Dentro de sus composiciones resalta la temática y frescura del lenguaje juvenil vallenato, algunas de ellas son una aventura llena de locura como “Terremoto”, “Me Tiene Coleto” “La Lagrimita”, pero también de amor, como “Pide lo que quieras”, “De ti me gusta todo” “Borracho Beso”, otras son,  reflexiones como “Las cosas de la vida”, “Pecar es sabroso”, pero también se pasea por la picardía en letras como “La Cosita” “La Ciquitrilla”  “Los tengo de Payasos” “Aquí está lo tuyo”  y por el desamor de “Cantinero”, entre otras.

Resultado de imagen de rolando ochoa biografia

En el 2003 formó una agrupación con el cantante Ernesto Mendoza, después con Rafael Santos Díaz y luego con el sabanalarguero Jorge Mario Peña, sin tener mucho éxito.

En el 2006, fue encargado por Discos Fuentes para hacer la producción de Los Chiches Vallenatos que se tituló Simplemente Ósmar Pérez, grabación en la que también participó como acordeonero. Durante ese mismo año se lanzo como solista interpretando el acordeón y la voz, sin embargo tampoco tuvo mayor éxito.

Su trabajo empezó a lograr reconocimiento nuevamente en Colombia cuando, al lado, de Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, grabaron y publicaron el álbum «El terremoto», la alianza surgió debido a la propuesta de Rolando hacia Martin de formar un dúo musical, ya que estaba gratamente impresionado con el trabajo logrado. Posteriormente llevó esta grabación a Discos Fuentes y en el año 2007 firmó esta unión la producción Martín Elías y Rolando Ochoa, una nueva historia.

Resultado de imagen de rolando ochoa biografia

Luego Rolando se unió con Silvestre Dangond en 2013 y grabaron el álbum discográfico «La novena batalla». Debido a diferencias personales la unión musical terminó al poco tiempo.

En marzo de 2013, Rolando decidió unirse con el cantante Mono Zabaleta con quien también grabó un álbum llamado «La conquista».​

En el 2015, Rolando se unió nuevamente a la agrupación de Martín Elías y lanzaron el álbum «Imparables» y «Sin límites». Durante el Festival de la Leyenda Vallenata de 2016, Rolando y Martín recibieron disco de platino por las ventas de su CD «Imparables», justo cuando compartían escenario con el cantante Carlos Vives.

Otro de sus logros artísticos ha sido honrar el talento de su padre, a quien considera ha sido y será el mejor compositor de Colombia y de quien se siente orgulloso de ser su hijo.

El resultado de estos 16 años de carrera profesional son 16 producciones discográficas, 120 composiciones grabadas y una historia escrita al lado de cada compañero de fórmula  que le ha acompañado, quienes han sido importantes en su crecimiento y consolidación como profesional de la música vallenata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm