Uno de los géneros que caracterizan la belleza del país Colombia, es su inesperado éxito, el vallenato, impulsado por un sin fin de canciones y autores indescriptibles. Cómo es el caso de Francisco Antonio Moscote Guerra, más conocido como Francisco el Hombre, de quien no se conoce su fecha exacta de nacimiento, pero, gracias a distintos medios se dice que el nacimiento de este juglar vallenato está entre el 13 y el 16 de abril de 1984 aproximadamente.

En su nacimiento la alegría de su padre, José del Carmen Moscote, era notable, quien al ver a su hijo en brazos de su esposa Ana Juliana Guerra, madre de Francisco, comentó con mucho entusiasmo:

«Menos mal que nació varón como yo quería, porque de haber nacido hembra, ya estuviera pensando en los gavilanes, porque dentro de unos cuantos años, me tocará estar subido en el techo, con un chopo en mis manos, para espantarlos, temiendo que alguno de ellos se llevare, algún día mi pollita, pero quien se me descuidara, con mi chopo le haría un disparo certero que le volaría el pescuezo».

El talento de Francisco el hombre se dio a notar en un sinfín de ocasiones, en las que el cantante, acordeonero y compositor dejaba sin habla a montones de personas con su acordeón, denominado como una «leyenda viva». Francisco el hombre tomaba su acordeón y montando en un burro entonaba canciones vallenatas llenas de vida y alegría a quienes lo oían. Era conocido por ser un hombre determinado, serio y honesto.

En todo su recorrido como acordeonero, cantante y compositor, Francisco el hombre fue inspiración para varios escritores, como lo fue para Gabriel García Márquez, quien lo menciona en su libro Cien Años de Soledad, con el siguiente fragmento del libro;

“Meses después volvió ‘Francisco El Hombre’. un anciano trotamundos de casi 200 años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo. En ellas, ‘Francisco El Hombre’ relataba con detalles minuciosos las noticias ocurridas en los pueblos de su itinerario, desde Manaure hasta los confines de la ciénaga, de modo que si alguien tenía un recado que mandar o un acontecimiento que divulgar, le pagaba dos centavos para que lo incluyera en su repertorio. Fue así como se enteró Úrsula de la muerte de su madre, por pura casualidad, una noche que escuchaba las canciones con la esperanza de que dijeran algo de su hijo José Arcadio”.

Además se cuenta que Francisco El Hombre tuvo un encuentro cercano con el Diablo, como lo dice Consuelo Araujo Noguera,

La leyenda cuanta que una noche al regresar Francisco después de una parranda de varios días y al ir hacia su pueblo, para distraerse en la soledad de la noche, abrió el acordeón y, sobre su burro, como era usual en aquella época, empezó a interpretar sus melodías; de pronto, al terminar una pieza, surgió de inmediato el repertorio de otro acordeonero que desafiante trataba de superarlo; de inmediato Francisco marchó hacia él hasta tenerlo a la vista; su competidor, para sorpresa, era Satanás, quien al instante se sentó sobre las raíces de un árbol, abrió su acordeón, y con las notas que le brotaban hizo apagar la luna y todas las estrellas.

El mundo se sumergió en una oscuridad tal, que sólo los ojos de Satanás resplandecían como tizones. Sus notas eran las de un gran maestro; algunos dicen que de ese encuentro nació el canto del Amor – Amor, pues Francisco, dueño de grandes virtudes y poseído de mucha fe, lejos de acobardarse con la abrasadora oscuridad, abrió su acordeón e hizo sonar tan hermosa melodía y la magia de la misma devolvió la luz a la luna y a las estrellas, infligiendo mucho temor del demonio. Después clamó a Dios y entonó el credo al revés con la potencia de su voz, de tal suerte que el demonio, vencido, exhaló un terrible alarido y con su acordeón a rastras huyó hacia las montañas donde se perdió para siempre.

Francisco el hombre Terminó como leyenda vallenata, recordado por su familia y por quienes lo admiraban, murió el 19 de noviembre del año 53, dejando un sinfín de enseñanzas y nuevas sintonías por crear, pero más que nada dejando un legado vallenato que se renombraría pasados 168 años de su nacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm