El acordeón enterrado en el olvido de Lorenzo Morales.

Entrando un poco en detalle acerca del importante papel del vallenato en el folclor y la cultura de nuestro país, es de gran importancia nombrar los grandes músicos en el vallenato, que, en su carrera musical, fueron cruciales en el folclor de la puya, son, merengue y paseo, como lo es en el caso de Lorenzo Morales, quien actualmente sigue siendo considerado una de las mas grandes leyendas vallenatas. El Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar lo homenajeo y lo nombro como ‘’Rey Vitalicio’’ privilegios y honor que pocos cantantes tuvieron, lo cual nos revindica la importancia de este cantante.

Lorenzo Morales nació en Valledupar el 19 de junio de 1914 y falleció el 26 de agosto de 2011, tenia un apodo por el cual lo llamaban sus familiares y amigos que fue ‘’Moralito’’, como ya se mencionó anteriormente, fue un musico colombiano, acordeonero y cantautor de música vallenata, esta última era la razón por la cual conquisto a muchos de sus seguidores y fanáticos de Valledupar y toda la costa.

Hijo de Epimenio Herrera y Juana Morales, su crianza trascurrió en Guacoche, (antiguo palenque de cimarrones), tierra de artesanos de barro inigualables en la creación de figuras de tinajas, sombreros vueltiaos y diferentes manualidades. Allí, entre sabanales, transcurrió su niñez escuchando décimas compuestas por su tío Félix Morales y persiguiendo turpiales guacocheros, famosos por su peculiar habilidad para memorizar y silbar las melodías más enrevesadas.

A los 12 años dio vida a sus primeras notas musicales en el acordeón y a los 17 ya era conocido como un joven popular que cautivaba a los habitantes de la región con sus interpretaciones y notas alegres influenciadas por el acordeonero “Chico Bolaños”, sin embargo, ganó mayor reconocimiento y respeto al tocar al mismo nivel contra el artista Abel Antonio Villa.

Moralito fue un hombre errante entregado a este género, sin embargo, este no generaba los recursos suficientes para vivir por su mala imagen ante la música de salón y los estigmas de “pobre” que caracterizaba a este ritmo, por lo que se dedicó a la carpintería y oficios varios.

Posteriormente, decidió llevar una vida errante en compañía de sus cantos y sus versos que visitaban pueblo tras pueblo ganándose el cariño y reconocimiento de los habitantes, al punto, que fueron ellos quien le obsequiaron su primer acordeón un 19 de julio de 1946.

Este importante cantante junto a Emiliano Zuleta Baquero, fueron los protagonistas del más famoso duelo musical en Colombia, reconocidos internacional y nacionalmente por la canción ‘’La Gota Fría’’ la cual los inmortalizo en el folclor vallenato y que gracias a Carlos Vives y Julio Iglesias fue dada a conocer como respuesta a Morales en 1938 tras la controversia provocada con el músico.

Lorenzo Morales por su parte compuso el tema llamado ‘’La Carta’’ en respuesta a su colega Emiliano Zuleta, que al igual que su amigo ganó mayor reconocimiento con esta canción. Sus principales composiciones musicales fueron: “La Carta”, “Amparito”, “El Errante”, “La mala situación” y la “primavera florecida”.

En 1957, con solo 43 años de vida y ya ganada la fama que trascenderá a su muerte, Moralito desaparece del mundo de las cumbiambas, colitas y parrandas, nadie supo sobre su paradero ni del porqué de esta decisión, sin embargo, se cuenta que paso sus últimos días en su finca sembrando café en la memoria del olvido.

Falleció a los 97 años en Valledupar el 26 de agosto del 2011, luego de sufrir una anemia crónica, una neumonía y una crisis renal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm