Arbolito de navidad.

Llegó diciembre y con ello la decoración navideña, el pesebre, los regalos y finalmente el árbol, uno de los símbolos más característicos de estas fechas, en la cual la familia se reúne alrededor de este para rezar la novena navideña y preparar la llegada del niño Jesus.

Uno de los planes que se tienen durante esta fecha es decorar la casa, y por ende, el árbol de navidad, sacar este objeto de los lugares mas recónditos del hogar, armarlo y decorarlo con diferentes figuras navideñas, como muñecos de lana o plástico , bolitas de colores, campañas, listones, estrellas, luces, cartas entre otros objetos que hacen mas coloridas y alusivas estas fechas.

Generalmente suele emplearse arboles tipo pino en plástico u otros materiales sintéticos al lado del pesebre donde se realiza la típica novena y se anhela la llegada del niño Dios, sin embargo, esta tradición, surgió en Europa donde los primeros cristianos celebraran el nacimiento de Frey el Dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol  en la fecha próxima a la navidad cristiana de la actualidad.

Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil,  en cuya copa se haya Asgard (la morada de los dioses), el Valhalla  (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos​ tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

Inicialmente quien tomo la iniciativa cristiana alrededor de este instrumento fue San Bonifacio (evangelizador de Alemania) quien corto un árbol y con este simbolizó el amor de Dios adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesús como luz del mundo. Conforme pasaba el tiempo, las manzanas y las velas se transformaron en esferas, luces y otros adornos.

Su forma triangular es representación de la Santísima trinidad y sus colores simbolizan las diferentes oraciones del adviento. El azul la reconciliación, plata el agradecimiento, oro la alabanza y el verde la abundancia y naturaleza.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por San Nicolas o también conocido como Santa Claus, aunque en algunos lugares estos eran obsequiados por Los Tres Reyes Magos.

Claramente este objeto es sinónimo de alegría y unión el cual une a las familias entorno a la espera del Niño Dios y en base al perdón y solidaridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola Bienvenid@s a la emisora La Vallenata Fm