Alumbrado navideño 2020.
En Colombia, uno de los eventos mas importantes y significativos durante las fechas decembrina es visitar el alumbrado publico de cada cuidad o pueblo, recorrer las calles en búsqueda de grandes arboles iluminados, las figuras de Papá Noel que ilusionan a los niños, los grandes muñecos rodeados de nieve artificial o las imágenes extravagantes de acuerdo a alguna temática en especifico.
Niños y adultos anualmente disfrutan de este evento que cada año presenta temáticas nuevas y show sorprendentes que destacan el talento de los artistas, diseñadores, paisajes y escenógrafos colombianos. Por ello, La Vallenata te invita a conocer los alumbrados navideños que deslumbran por estas fechas la creatividad de estos diseños y nos comparten la fiebre de la Navidad con todo el mundo.
Por ejemplo, en Bogotá está confirmado que sus calles estarán decoradas con alrededor 100 kilómetros de mangueras luminosas, 167.000 extensiones de luces mini LED y 12 millones de bombillos, que iluminaran alrededor de 7,5 kilómetros de vías y más de 120.000 metros cuadrados de parques y plazas, incluyendo lugares emblemáticos como la Plaza de Bolívar, Usaquén y el Parque Nacional lugares en el que el color, la música y la mejor energía son el ingrediente principal del alumbrado capitalino.
Por su parte el municipio de Nobsa en Boyacá, presentará nuevamente su típico pesebre con más de 100 figuras en movimiento y 30 escenas que representan las costumbres de esta región del país. Artesanos, ganaderos, cultivadores, artistas, casas, animales y muchas otras figuras hacen que este lugar cobre vida por medio de esta representación católica.
Barranquilla también dice presente en esta celebración y participa con 19 lugares emblemáticos que serán decorados, con base, a la idiosincrasia que caracteriza a la cultura costeña. Los colores, las formas y cada detalle están perfectamente pensados para que la gente disfrute pasar tiempo en la calle, y disfrutar del ambiente navideño con la medidas de bioseguridad que estableció la alcaldía de esta ciudad. Entre estos se destacan el estadio Metropolitano, la Plaza de San Nicolás y los parques de Buenavista, Las Nieves, La Unión y Santo Domingo.
Una de las ciudades más conocidas a nivel mundial por su decoración e iluminación navideña, es Medellín, y este año no podía ser la excepción, ya que contara con un derroche de luces y creatividad en sus diseños, para ello, se instalaron 30.500 figuras tejidas a mano por madres cabeza de familia, siete toneladas de papel metalizado, 28 millones de bombillas LED; 830 kilómetros de manguera luminosa LED, 7.000 metros de manguera luminosa neón; 169 proyectores de luz de 1.000 vatios; 250 proyectores LED RGB, 450 tubos LED, y 250 metros de cintas LED RGB.
La temática de este año busca exaltar la riqueza cultural, arquitectónica, folclórica y natural de Colombia.
Este año Quindío cuenta con la mayor inversión en su historia que se la ha otorgado al alumbrado publico navideño con $1.367 millones aportados por entidades públicas y privadas, de los cuales $657 millones fueron contribuidos por los municipios y el sector privado que presentara como protagonista a la fauna y flora local jugando a su vez con temáticas de Navidad tradicional como adornos navideños, perfilado e iluminación en sus iglesias.
La capital de la salsa, Cali, este año tendrá un alumbrado particular, debido a, la pandemia del Covid-19, el alcalde Jorge Iván Ospina trae a la comunidad caleña el alumbrado hasta sus casas realizando un recorrido por la comunas de Cali, por medio de carrozas, carros y bicicletas, con el fin de no generar aglomeraciones y evitar la propagación del virus.
El evento consiste en realizar caravanas por las 22 comunas de Cali presentando una obra de teatro sobre la historia de una niña de 6 años llamada Esperanza, contando la circunstancia de lo que es sufrir la enfermedad del covid dentro de su seno familiar, esto acompañado con luces y tecnología. Estas caravanas se realizarán entre las 6:00 pm y las 10:00 pm en algunos barrios, y en lugares comerciales se realizarán hasta la media noche.
La Vallenata FM te invita a visitar estos destinos, conocer su cultura y vivir la Navidad de otra manera, pues lo mejor de Colombia es saber que en cualquier rincón se puede encontrar algo de luz que nos alegra la vida y que siempre hay colombianos dispuestos a aportarle un ingrediente secreto a la Navidad.